lunes, 1 de septiembre de 2008

¿Quién es Douglas Tompkins?



Douglas Tompkin (1943 Nueva York, EE. UU.) es un ecologista radical y empresario multimillonario estadounidense.
Fue durante mucho tiempo el dueño de la compañía de moda Esprit. En el año 1990 la vendió y decidió invertir su dinero en la protección de la naturaleza. Además de ser creador de la marca The north face en 1968. Su principal campo de acción son Argentina y Chile, aunque sus primeras actividades las realizó en Canadá. Conoció Chile en un largo viaje que emprendió con sus amigos en tiempos de la Guerra de Vietnam.

Posesiones
Hoy, Tompkins posee terrenos principalmente en tres áreas:
a) En el sur de Chile, donde hasta hace poco era dueño del Parque Pumalín (recientemente traspasado a la Fundación del mismo nombre) y del Parque Corcovado (recientemente traspasado al fisco y convertido en Parque Nacional). Todavía conserva la propiedad de varios fundos de menor extensión. Está ligado a Conservación Patagónica, institución que tiene otras 70.000 en la XI Región de Aysén, estancia ganadera destinada a convertirse en otro Parque Nacional (5 a 7 años) junto a las actuales reservas nacionales Lago Jeinimeni y Lago Cochrane (Tamango). Vive en Chile con visado de turista a pesar de poseer 550.000 hectáreas.
b) En el sur de Argentina, de modo indirecto, a través de Conservación Patagónica (hace poco fueron donados para convertirse en Parque público), situados en la cuenca del Río Santa Cruz);
c) En el noroeste de Argentina (Esteros del Iberá, provincia de Corrientes), entre otros.


Su método es controvertido por su ideología fundamentalista: compra grandes terrenos en lugares estratégicos para la ecología (mayormente, grandes reservas de agua) y los trata de reconvertir en naturaleza virgen. Después, asegura legalmente la irreversibilidad de este procedimiento y dona las tierras a las administraciones de Parques Nacionales. La idea detrás de este procedimiento es que el ser humano se debe retirar de las actividades que modifican al medio ambiente.

No hay comentarios: